Lo que ocurre cuando el silencio es fotografiado

  • Virtudes Contreras Peñalver Universidad de Jaén

Resumen

El presente trabajo da cuenta de una experiencia con un grupo de personas en torno al uso de la fotografía para expresar sentimientos y emociones. La propuesta se basa en la realización de dos fotografías, una de ellas mismas y otra de un objeto con el que se sienten identificadas, acompañadas de una autoreflexión y una autonarración, con el fin de obtener la visión de una persona ajena y la visión de la persona retratada, lo que nos lleva a la fotografía y lo que puede llegar a esconder, haciendo así que cada persona pueda liberarse sin necesidad de decir ni una palabra.

Citas

Alonso, A., y Romero, F. J. (2015). El círculo en la relación espacio y cuerpo. Foto-ensayo a partir de Isidro Blasco y el método BAPNE. Arte, individuo y sociedad, 27(3), 359-374.

Barthes, R. (1989). La cámara lúcida. Paidós

Caerols, R., Tapia, A., y Carretero, A. (2013). Instagram, la imagen como soporte de discurso comunicativo participado. Vivat Academia, (124), 68-78.

Contreras, V. (2020). Lo que ocurre cuando el silencio es fotografiado (Trabajo fin de Grado). Universidad de Jaén, sin publicar.

Chávez. L., (2011). La fotografía como medio para representar la diferencia: ensayo fotográfico al mundo de Francisca Almonacid Lemu (tesis para optar al título de Licenciado en Artes Visuales). Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

Díaz, V. (2011). Mitos y realidades de las redes sociales. Información y comunicación en la Sociedad de la Información. Prisma social, (6), 1-26.

García, C.B. (2002). El arte como superación de la baja autoestima (Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Artes Plásticas). Universidad de la Sabana, Chía, Cundinamarca.

Gila Ordoñez, J. M. (2013). ¿Qué te dice esta imagen? Tercio Creciente, 3, 45-48. http://www.terciocreciente.com

Romero, M.A. (2019). La investigación educativa desde el cuerpo. Tercio Creciente, 15,7-20. https://dx.doi.org/10.17561/rtc.n15.1

Lara, E.L., y Martínez, M.J. (2003). HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA EN ESPAÑA. UN ENFOQUE DESDE LO GLOBAL HASTA LO LOCAL. Revista de Antropología Experimental (3), 1-15.

Marañón, C.O. (2012). Redes sociales y jóvenes: una intimidad cuestionada en internet. Aposta, (54), 1-16.

Marín, R., y Roldán, J. (2014). 4 instrumentos cuantitativos y 3 instrumentos cualitativos en investigación educativa basada en las artes visuales. Estrategias, técnicas e instrumentos en Investigación basada en Artes e Investigación Artística, 27(4), 1-40. http://hdl.handle.net/10481/34213

Moreno Montoro, M. I. (2012). Somos barro: una investigación usando la creación artística. Tercio Creciente,1, 49-62. http://www.terciocreciente.com

Naranjo, M.L. (15 de diciembre de 2007). Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo. Actualidades Investigativas en Educación. 7(3), 1-27. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770311

Roa, A. (2013). LA EDUCACIÓN EMOCIONAL, EL AUTOCONCEPTO, LA AUTOESTIMA Y SU IMPORTANCIA EN LA INFANCIA. Edetania. Estudios y propuestas socioeducativas, (44), 241-257.

Rueda, R. y Giraldo, D. (2016). La imagen de perfil en Facebook: identidad y representación en esta red social. Folios, (43), 119-135.

Ruiz, I. (2018). ¿Ver películas en la escuela es una cuestión de reflexión o de reflexividad? Afluir, 2, 30-49.

Vásquez, A. (2011). El ensayo fotográfico, otra manera de narrar. Quórum Académico, 8(2), 301-314.


Webgrafía:
Raffino, M.E. (2018). Concepto de Fotografía. Recuperado el 15 de mayo de 2020, de Concepto.de website: https://concepto.de/fotografia/#Queesla_fotografia
Publicado
2020-04-20
Cómo citar
Contreras Peñalver, V. (2020). Lo que ocurre cuando el silencio es fotografiado. Revista Afluir, (4), 54-83. https://doi.org/10.48260/ralf.n4.27
Sección
Artículos