Virtual environments as a mechanism for learning citizen competencies through the school coexistence manual

  • Wilson Soto No
Keywords: COEXISTENCE MANUAL, VIRTUAL LEARNING ENVIRONMENTS, CITIZEN COMPETENCIES, SCHOOL COEXISTENCE AND TECHNOLOGICAL TOOLS., coexistence manual, virtual learning environments, citizen competencies, school coexistence, technological tools

Abstract

Coexistence in school environments is essential for the comprehensive development of students, since it fosters an environment of respect and collaboration; The objective of this project is to strengthen the citizenship skills of seventh grade students at the El Porvenir Municipal Council Educational Institution of Rionegro Antioquia, through gamification strategies that integrate the school coexistence manual. The methodology used is qualitative, with an action research approach, using techniques such as observation, interviews and surveys to obtain significant data, the results facilitated the identification of elements that encourage or hinder the appropriation of these standards, highlighting their crucial role as tools. of social transformation and human development in the educational community.

References

Aguilar, Y., Camayo, M. R. y Casas, L. M. (2016). la importancia del manual de convivencia para la mediación de conflictos de la institución educativa “otoniel guzmán” del nivel de secundaria de la vereda malabar del municipio de venadillo – tolima (Trabajo de grado especialización). Universidad Del Tolima.

Ariés, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid. Taurus.

Benavides Y., Y Saavedra C. (2021). Incidencia de los recursos educativos digitales en el fortalecimiento de las competencias ciudadanas. Conocimiento Global, 6(S2), 364-388.

Blanco, C. (2000). El dominio del concepto de norma como presupuesto del profesor de ELE. In ¿Qué español enseñar? Norma y variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros: actas del XI Congreso Internacional ASELE. Zaragoza 13-16 de septiembre de 2000 (pp. 209-216). Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera-ASELE.

Braca O. Y Martínez J. (2017). Prácticas de convivencia, analizadas desde el conocimiento y apropiación del manual de convivencia (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía).

Calonje, P. Y Quiceno, H. (1985). Escuela y normatividad: análisis de un reglamento escolar. En: Educación y cultura, No. 4.

C-Rojas, J., Jiménez-Delgado, A., Jiménez-Jiménez, B., López-Delgado, I., Ospino-Ortiz, N., Cabarcas-Massón, M., Paba-Ruíz, M. y Navarro-Ramírez, L. (2018). Investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar a través de competencias ciudadanas. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 291-302. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.33

Durán-Solórzano, S. A. (Julio, 2020). Detección de tendencias a la transgresión de normas en estudiantes adultos de una unidad educativa de educación primaria en ecuador. Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud ‘‘GESTAR”. (3), 37-43. https://doi.org/10.46296/gt.v3i6.0016

Gutiérrez, J., Hernández, C. C. y Orjuela, J. (2016). Los juegos interactivos como estrategia lúdica para facilitar los procesos de aprendizaje de los niños y niñas de 4 a 5 años en el colegio Venecia (Trabajo de grado especialización). Fundación universitaria los libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/665/Guti%C3%A9rrezHu%C3%A9rfanoJohanna.pdf?sequence=2YisAllowed=y

Gutiérrez. M., Y Camargo M. (2022). Apropiación del manual de convivencia enfocado en las situaciones que afectan la convivencia escolar a través de estrategias pedagógicas mediante el uso de la plataforma WIX, aplicada a los estudiantes de sexto grado de la jornada de la tarde del Instituto Politécnico de Bucaramanga (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4883

J. Casas, J., Repullo J.R. y Donado, J. Campos. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de Encuestas y tratamiento estadístico de los datos. Aten Primaria, 31(8):527-38. https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf

Kraus, G., Formichella, M. M., Y Alderete, M. V. (2019). Uso de Google Classroom como Complemento en Capacitaciones Presenciales a Docentes de Escuelas Primarias: Un Estudio en el Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE) de Bahía Blanca, Argentina. Revista Iberoamérica de tecnología en educación y educación en tecnología. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/eeditorial,+Revista+24+79-89.pdf

Lezcano, R. M. (2012). Causas que originan la transgresión a la norma escolar en el grado 8 de la Institución Educativa Luis Eduardo Posada Restrepo del Municipio de el Retiro Antioquia. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2190/trabajo.pdf?sequence=1

López, M., Y Sánchez, P. (2020). Impacto de las estrategias de mediación escolar en la resolución de conflictos en la Institución Educativa San José de Aná. Medellín, Antioquia: [Repositorio digital].

Lorenc, F. (2014). Émile Durkheim y la teoría sociológica de la acción. Andamios revista de investigación social 299-322. https://www.redalyc.org/pdf/628/62841544011.pdf

M.E.N. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. (2013). https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf

Martínez, N., Ruíz, E,. y Galindo,r. (Septiembre, 2015). Ambientes virtuales de aprendizaje y sus entornos con diseños abiertos y restringidos para la construcción del conocimiento; diferencias y similitudes. Eduq@2015. http://www.eduqa.net/eduqa2015/images/ponencias/eje1/1_aa_Martinez_Nadia_Ruiz_Edith_Galindo_Rosa_Ambientes_virtuales_de_aprendizaje_y_sus_entornos_con_disenos_abiertos_y_restringidos_para_la_construccion_del_conocimiento_diferencias_y_similitudes.pdf.

Mena, J. (2021). Diseño de una estrategia pedagógica de apoyo al manual de convivencia para el mejoramiento del comportamiento escolar de los estudiantes de la Institución Educativa la Alianza del Tambo-Cauca, Colombia. Universidad UMECIT

Moreno, E. (Junio,2017). Metodología de Investigación, pautas para hacer Tesis.

Murillo F. (2011). Investigación acción. Métodos de investigación en educación especial. 3ª Educación Especial. Curso, 14-16.

Paredes, J., Sanabria, W (Marzo, 2015). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos. “Una reflexión ineludible”. 39 (ucm.edu.co)

Parra F., Keila N. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, (38), 155-180. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140398009.pdf

Parra F., Keila N. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, (38), 155-180. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140398009.pdf

Pastor, R. P. (2019). Herramientas didácticas orientadas al estudiante y el rendimiento académico. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/7310/Herramientas_PastorArmendariz_Roberto.pdf?sequence=1

Pereira Reyes, C. A. (2012). Herramientas Pedagógicas para la Resolución de Conflictos. Ensayo seminario de grado. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6886/PereiraReyesCarlosAndre?sequence=2

Ramírez, L., Y Torres, E. (2022). Estrategias para promover la convivencia escolar inclusiva en contextos de diversidad. [Tesis de investigación]. Cali, Valle del Cauca.

Rojas, J. C. (2018). Investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar a través de competencias ciudadanas. Cultura, Educación y Sociedad, 9(3), 291-302. http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092769/cap03.pdf

Salgado, A. A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit. Revista de Psicología, vol. 13, 2007, pp. 71-78. https://www.redalyc.org/pdf/686/68601309.pdf

Smith, M. (2019). "Explorando la Convivencia Escolar: Desafíos y Oportunidades en un Entorno Multicultural.

Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/227860/El_proceso__de_la_investigaci_n_cient_fica_Mario_Tamayo.pdf

Uribe Y Arboleda (2015). Estrategias pedagógico-gerenciales para la reestructuración del manual de convivencia en la institución educativa Gabriel Correa Vélez. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/

Vidal M. Y Rivera N. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21(4)

Villalobos, M. R. H. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto. Cultura, educación y sociedad, 8(2), 9-20.

Wei, Z. (Año de publicación no proporcionado). "Dinámicas de Convivencia Escolar en Escuelas Urbanas: Un Estudio de Caso en Beijing.

Zabalza, M. (2011). Nuevos enfoques para la didáctica universitaria actual.

Published
2024-10-31
How to Cite
Soto, W. (2024). Virtual environments as a mechanism for learning citizen competencies through the school coexistence manual. Afluir Journal, 1(8), 51-72. https://doi.org/10.48260/ralf.8.190
Section
Artículos