Elementos artísticos en talleres de inglés y memoria con personas adultas

  • Vicente Monleón Universitat de València
Palabras clave: Arte, taller, inglés, memoria, personas adultas

Resumen

El arte es un medio que permite a la ciudadanía el (re)conocimiento del entorno en el que se ubica, también el (auto)descubrimiento personal y las potencialidades de este con respecto al contexto en el que cada persona se encuentra. Por ello, partiendo de los beneficios que este genera en el desarrollo integral de las personas, se selecciona como medio para el proceso de enseñanza-aprendizaje en unos talleres de inglés (básico y oral) y de memoria para personas adultas en la Asociación Vecinal y Cultural 3 Forques (València) gestionadas a través de la empresa de actividades extraescolares EP Servicios Educativos. Estas propuestas se efectúan en primera persona a lo largo de 3 cursos escolares (desde 2017 hasta la actualidad); comprobándose y concluyéndose que la utilización del arte como hilo conductor de sesiones en educación no formal y no reglada con personas adultas mejora su motivación y desarrollo personal/vital. De hecho, la presentación de dichas actividades desde una perspectiva artística y visual contribuye a que el aforo de las clases se amplíe.

Citas

Acaso, M. y Nuere, S. (2005). El curriculum oculto visual: aprender a obedecer a través de la imagen. Arte, Individuo y Sociedad, 17, 207-220.

ACICOM (2020). 3F Asociación Vecinal y Cultural 3 Forques. ACICOM: Associació, ciutadania i comunicación. Recuperado de: https://www.acicom.org/3f-associacio-veinal-i-cultural-tres-forques-sessio-sobre-histories-3f-col%C2%B7loqui-al-barri-dimecres-131119-a-les-19h-histories-3f-col%C2%B7loqui-al-barri/?lang=es

Agirre, I. (2005). Teorías y prácticas en Educación Artística. Pamplona: Octaedro – EUB. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v4.1055

Aguilera-Ruiz, C. Manzano-León, A., Martínez-Moreno, I., del Carmen Lozano-Segura, M. y Yanicelli, C. C. (2017). El modelo flipped classroom. International Journal of Development and Educational Psychology, 4(1), 261-266.

Alderoqui, S. y Pedersoli, C. (2011). La educación de los museos. De los objetos a los visitantes. Buenos Aires: Paidós.

Alonso-Sanz, A. (2014). La cultura visual televisiva y las representaciones infantiles: Fotoensayos de un estudio de caso sobe el dibujo en la escuela. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras, 3, 37-53.

Alonso-Sanz, A. (2016). El cine infantil como herramienta de cambio en la educación. En V. Pardo-Iranzo (Coord.). Aportacions entorn del desenvolupament territorial i social valencià. Conferències 2014 i 2015. Col•lecció Universitat i Territori (pp. 153-163). Valencia: Vicerrectorat de Participació i Projecció Territorial. Universitat de València.

Andrés, C. (2019). Estimulación temprana con canciones infantiles para centros educativos. UNED Research Journal, 11(2), 38-47. https://doi.org/10.22458/urj.v11i2.2194

Ansón, L., Bayés, I., Gavara, F., Giné, A., Nuez, C. y Torrea, I. (2015). Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva para reforzar la memoria. Barcelona: Consorci Sanitari Integral.

Augustowsky, G. (2012). El arte en la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.

Ballesteros, S. (1999). Memoria humana: investigación y cultura. Psicothema, 11(4), 705-723.

Bassols, M. (2006). El arteterapia, un acompañamiento en la creación y la transformación. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 1, 19-25.

Buckingham, D. (2000). After the Death of Childhood: Growing Up in the Age of Electronic Media. Cambridge: Polity Press.

Buckingham, D. (2003). Media Education: Literacy, Learning and Contemporary Culture. Cambridge: Polity Press.

Buckingham, D. (2007). Beyond Technology: Children’s Learning in the Age of Digital Media. Cambridge: Polity Press.

Cabría, E. (2012). La importancia de la transmisión de hábitos y rutinas en educación infantil. Palencia: Universidad de Palencia.

Carneiro, S. (2005). Ennegrecer al feminismo. Nouvelles Questions Feministas. Feminismos Disidentes en América Latina y El Caribe, 24(7), 21-22.

Chamberlain, P. (2017). Affective Temporalities. En P. Chamberlain (Ed.). The Feminism Fourth Wave (pp. 73-106). Londres: Palgrave mcmillan.

Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill.

Disney, W. (productor) y Cottrell, W., Hand, D., Morey, L., Pearce, P. y Sharpsteen, B. (directores). (1937). Blancanieves y los siete enanitos [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures.

Eisner, E. W. (2014). Investigar en educación artística: nuevos entornos y retos pendientes. EARI- Educación Artística Revista de Investigación, 5, 11-22.

EP Servicios Educativos (s.f.). EP Servicios Educativos: EP Servicios Educativos. Recuperado de: https://www.ep-servicios-educativos.es/

Epps, B. (2008). Retos, riesgos, pautas y promesas de la teoría queer. Revista Iberoamericana, 74(225), 897-920. https://doi.org/10.5195/REVIBEROAMER.2008.5216

Escaño, C. (2010). Hacia una educación artística 4.0. Arte, Individuo y Sociedad, 22(1), 135-144.

Escaño, C. (2013). Educación Move Commons. Procomún, Cultura Libre y acción colaborativa desde una pedagogía crítica, mediática y e-visual. Arte Individio y Sociedad, 25(2), 319-336. https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2013.v25.n2.39078

Escaño, C., Maeso, A., Villalba, S. y Zoido, M. (2016). Educación Artística y Desarrollo Humano: un proyecto de cooperación al desarrollo en India. ASRI, 10, 1-16.

FEAPA (s.f.). ¿Qué entendemos por arteterapia? FEAPA: Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia. Recuperado de: http://feapa.es/feapa/.

Fedorov, A. (2010). Media Education Practices in Teacher Training. Acta Didáctica Napocensia, 3(3), 57-70.

Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Madird: Siglo XXI.

Gardner, H. (1993). Frames of Mind. The theory of multiples intelligencies. Nueva York: Editorial Basis Book.

Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. La Teoría en la Práctica. Barcelona: Paidós.

Gardner, H. (1998). Are there additional intelligences? En J. Kane (Ed.). Education, information and transformation (pp. 96-102). Prentice Hall: Englewood Cliffs.

Gardner, H. (1999). Aproximaciones Múltiples a la Comprensión. En C. Reigeluth (Ed.). Diseño de la Instrucción. Teorías y modelos Santillana (pp. 77-98). España: Aula XXI.

Gardner, H. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas: Lo que todo estudiante debería aprender. Barcelona: Paidós.

Garfella, P. R. (1997). El devenir histórico del juego como procedimiento educativo: el ideal y la realidad. Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 16, 133-154.

Hernández, F. (2000). Per a sortir de la “calma blanca” a l'escola primària. Temps d'Educació, 23, 185-197.

Huerta, R. (2002). Euromedia Project: enseñando los media en secundaria. Comunicar, 18, 157-161.

Huerta, R. (2003). Almas gemelas: artes y medios. EARI – Educación Artística Revista de Investigación, 1, 233-246.

Huerta, R. (2005). Lindes creativos en educación artística y medios de comunicación. En R. Marín (Ed.). Investigación en educación artística (pp.421-448). Granada: Universidad de Granada.

Huerta, R. (2009). Mirarse como maestras: sistemas identitarios. La formación de docentes en educación artística a través del vídeo. En J. Beltrán (Coord.). Escenarios de Innovación (pp. 139-154). Alzira: Germanía.

Huerta, R. (2011). Hybridization Between Media Education And Visual Arts Education. Miyazaki’s Cinema As A Revulsive. Acta, Didáctica Napocensia, 4, 55-66.

Huerta, R. (2019). Arte para primaria. Valencia: Editorial UOC.

Huerta, R. (2020). Arte, género y diseño en educación digital. València: Tirant Humanidades.

Huerta, R., Alonso-Sanz, A. y Ramon, R. (2019). De película. Cine para educar en diversidad. Valencia: Tirant Humanidades.

Huerta, R. y Monleón, V. (2020). Diseño de letras en carteles y cabeceras del imaginario Disney. Revista ICONO 14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergenes, 18(2), 406-434. https://doi.org/10.7195/ri14.v18i2.1574

Jackson, P. (1968). Life in classrooms. Nueva York: Holt, Rinehart y Row. https://doi.org/10.1016/0024-3205(68)90056-8

Macaya-Ruiz, A. (2017). Trayectos en el mapa: artes visuales como representación del conocimiento. Arte, individuo y sociedad, 29(2), 387-404. https://doi.org/10.5209/ARIS.55105

Marcellán, I. (2009). Consideraciones sobre las imágenes mediáticas en la educación artística: un referente para la educomunicación. Revista Iberoamericana de Educación, 52, 81-93. https://doi.org/10.35362/rie520577

MECD (2006a). Ley Orgánica de Educación (LOE). Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Madrid, España, 3 de mayo de 2006.

MECD (2006b). Real Decreto 1630 por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Madrid, España, 29 de diciembre de 2006.

MECD (2013). Ley Orgánica de Educación para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Madrid, España, 9 de diciembre de 2013.

Mesías, J. M. e Iglesias, J. L. (2018). La importancia de políticas creativas y de mediación cultural para una Educación contemporánea: el caso de la ciudad de Nueva York. Pulso, 41, 183-200.

Miller, A. (1999). Paths of life: Seven scenarios. Londres: Virago. https://doi.org/10.1016/S0024-3205(99)00486-5

https://doi.org/10.1016/S0024-3205(99)00271-4

Monleón, V. (2020a). El malo de la película. Estudio de la maldad en la colección cinematográfica clásicos Disney desde una pedagogía crítica [Tesis Doctoral]. València: Universitat de València.

Monleón, V. (2020b). “Princesitas” con diversidad funcional. Una aproximación crítica a la opresión de realeza femenina en la colección cinematográfica “Los clásicos” Walt Disney (1937-2016) y el contradiscurso artístico de Alexsandro Palombo. Artseduca, 26, 46-59. https://doi.org/10.6035/Artseduca.2020.26.4

Monleón, V. (2020c). La lucha cinematográfica entre oriente y occidente. Studio Ghibli versus Disney. Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 29, 112-122. https://doi.org/10.12795/CP.2020.i29.11

Monleón, V. (2020d). El mantenimiento de una estructura social de clases a través de los largometrajes de la colección “Los clásicos” de Disney. Communiars, 3, 76-94. https://doi.org/10.12795/Communiars.2020.i03.05

Oaklander, V. (2007). Ventanas a nuestros niños. Terapia gestáltica para niños y adolescentes. Santiago de Chile: Cuatro vientos.

Paz, M. B., Ezquieta, I. y Varela, C. (2017). Proyecto educativo: Ambientación artística del Salón del Libro Infantil y Juvenil. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 4, 115-119. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.04.2644

Rajadell, N., Violant, V., Oliver, C., Girona, M., de la Torre, S., y Fernández, J. T. (2003). El cine como estrategia didáctica innovadora. Metodología de estudio de casos y perfil de estrategias docentes. Contextos educativos: Revista de educación, 6, 65-86. https://doi.org/10.18172/con.529

Sancho-Álvarez, C., Jardón, P. y Grau, R. (2013). Formación y actualización pedagógica del profesorado como facilitadores de la educación inclusiva: una base de datos inclusiva en red. Revista de Educación Inclusiva, 6(3), 134-149.

Sanhueza, C., Ferreira, A. y Sáez, K. (2018). Desarrollo de la competencia léxica a través de estrategias de aprendizaje de vocabulario en aprendientes de inglés como lengua extranjera. Lexis, 42, 273-326. https://doi.org/10.18800/lexis.201802.002

Saura, Á. (2013). E@: red social para la educación artística abierta y a distancia, para la formación continua del profesorado. Estudios sobre el mensaje periodístico, 19, 459-468. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42053

Torres, J. (2003). El currículum oculto. Madrid: Morata

Publicado
2020-12-20
Cómo citar
Monleón, V. (2020). Elementos artísticos en talleres de inglés y memoria con personas adultas. Revista Afluir, (extra2). https://doi.org/10.48260/ralf.extra2.37