Centro de Paz: aprendizajes de las y los estudiantes de artes de la Universidad Central del Ecuador al término del Paro Nacional de Junio de 2022.

  • Pablo Tatés Anangonó Grupo Al Margen y Univerisdad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Amawtay Wasi
Palabras clave: Campesinado, interculturalidad, política, estética

Resumen

El 13 de junio de 2022, la Confederación de Nacionalidades Indígenas, CONAIE, se declaró en Paro Nacional. Para el movimiento indígena la toma simbólica de Quito, capital del Ecuador, es importante en sus procesos de movilización. Esto supone para el campesinado la búsqueda de aliados que apoyen su accionar. Las y los estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador se organizaron para adecuar en las instalaciones de la facultad como un Centro de Paz, destinado a brindar alimentación y techo a las y los campesinos que se desplazaron a Quito. Miembros de 38 comunidades de la provincia de Cotopaxi, ubicada a 192 kilómetros de Quito, pertenecientes a la Unión Campesina UNOCAM, ocuparon este Centro de Paz. El presente trabajo tiene como objetivo hacer evidenciar lo aprendido por parte de las y los estudiantes de artes del campesinado. Se desarrolló una metodología cualitativa que abarca la observación participante y la entrevista semiestructura mediante la cual se hace una memoria de lo ocurrido. Al final de esta interacción, las y los estudiantes cambiaron su percepción sobre la política, la interculturalidad y el sentido del arte.

Biografía del autor/a

Pablo Tatés Anangonó, Grupo Al Margen y Univerisdad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Amawtay Wasi

Pablo Tatés Anangonó es un artista escénico formado en la Escuela de Teatro de la Universidad Central del Ecuador. Realizó una maestría en Estudios de la Cultura en la Universidad Andina Simón Bolívar. Fundó Cimarrón Teatro, grupo que dedicó su creatividad a abordar temas como la migración y el racismo.  Actualmente dirige el Teatro de la Pandemia, proyecto dedicado a investigar e indagar sobre memoria. Es doctorando en Patrimonio en la Universidad de Jaén.

Citas

AFP. (2022, 21 de junio). Miles de indígenas llega a Quito en octavo día de protesta por

combustibles en Ecuador. https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220621

miles-de-ind%C3%ADgenas-llegan-a-quito-en-octavo-d%C3%ADa-de-protesta-por

combustibles-en-ecuador. Consultado el 16 de julio 2022.

Alianza por los Derechos Humanos Ecuador. (Junio 2022) La legítima protesta social

criminalizada y sin garantías. Pronunciamiento desde la Alianza por los Derechos

Humanos sobre las acciones legítimas de protesta social y la respuesta estatal de criminalización por parte del Gobierno Nacional. https://ddhhecuador.org/sites/default/files/documentos/2022

/Pronunciamiento%20Alianza%20DDHH%20sobre%20protesta%20social%20Junio

%202022%20.%2014.06.22.pdf

Arendt, H. (2020) La Promesa de la política. Paidos. Juárez México.

Bartra, A. (2008). Campesindios. Aproximaciones a los campesinos de un continente colonizado. Boletín de Antropología Americana, (44), 5-24.

BBC. (2022, 30 de junio). Protestas en Ecuador; finaliza el paro tras un acuerdo entre el

gobierno y el movimiento indígena. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america latina-62005086

Boal, A. (2016) La estética del oprimido. Interzona. Buenos Aires Argentina.

Catota, M. (28 de junio de 2022) Entrevista al dirigente campesino Miguel Catota/

Entrevistador: Pablo Tatés Anangonó. Quito, Ecuador.

Catota, P. (28 de junio de 2022) Entrevista al dirigente campesino Paul Catota/ Entrevistador:

Pablo Tatés Anangonó. Quito, Ecuador.

Chicaiza, P. (23 de noviembre de 2022) Entrevista a la estudiante Pamela Chicaiza/

Entrevistador: Pablo Tatés Anangonó. Quito, Ecuador.

Espín, S. (23 de noviembre de 2022) Entrevista al estudiante Sergio Espín/ Entrevistador:

Pablo Tatés Anangonó. Quito, Ecuador.

Guerrero, P. (2018). La chakana del corazonar. Desde las espiritualidades y las sabidurías insurgentes de Abya Yala. Editorial Abya Yala. Universidad Politécnica Salesiana. Quito Ecuador.

Haro, Anthony. (23 de noviembre de 2022) Entrevista al estudiante Anthony Haro/ Entrevistador: Pablo Tatés Anangonó. Quito, Ecuador.

Iza, L. Tapia, A. Madrid, A. (2021) Estallido. La rebelión de octubre. Quito Ecuador. Fondo de Cultura Económica.

Jijón, C. (22 de junio de 2022). Oficio Nro. UCE-FAR-DEC-2022-0440-O, 22 de junio 2022.

Macas, L. (2004). Diversidad y Plurinacionalidad. Boletín ICCI-ARY Rimay, año 6, n 64.

http://icci.nativeweb.org/boletin/64/macas.html

Meneses, B. (1 de noviembre de 2022) Entrevista a la docente Berioska Meneses /

Entrevistador: Pablo Tatés Anangonó. Quito, Ecuador.

Oliveras, E. Estética. (2012). La cuestión del arte. Emecé. Buenos Aires Argentina.

Perfiles de Opinión. (2022). Informe 174 del 3, 4 y 5 de junio del 2022.

https://www.perfilesdeopinion.com/images/pdf/presidente.pdf. Consultado el 18 de julio del 2022.

Redacción BBC. 30 junio 2022. Protestas en Ecuador: finaliza el paro tras un acuerdo entre el

gobierno y el movimiento indígena. Recuperado en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62005086. Consultado el 16 de julio 2022.

Rodríguez, S. (7 de noviembre de 2022) Entrevista al docente Santiago Rodríguez/

Entrevistador: Pablo Tatés Anangonó. Quito, Ecuador.

Samaniego, N. (23 de noviembre de 2022) Entrevista a la estudiante Natasha Samaniego/

Entrevistador: Pablo Tatés Anangonó. Quito, Ecuador.

Sanz, J. Los jóvenes ante el abismo: consecuencias y oportunidades de una pandemia. I parte.

En Juventud. Desafíos a la nueva normalidad. Ensayos sobre sus derechos.

https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/09/ensayo-jovenespandemia.pdf

Savater, F. (2019) Política para Amador. Paidos. México DF México

Serger, S. 2020. Campesinado, concepciones de Naturaleza y tensiones asociadas: narrativas

desde la zona de Íntag, Ecuador. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 40:129-151.

Shiner, L. La invención del Arte. (2014) Una historia cultural: Paidos España.

Tutasig, C. (28 de junio de 2022) Entrevista al dirigente campesino Carlos Tutasig/

Entrevistador: Pablo Tatés Anangonó. Quito, Ecuador.

Viteri, C. (8 de noviembre de 2022) Entrevista al decano de la Facultad de Artes UCE,

Christian Viteri/ Entrevistador: Pablo Tatés Anangonó. Quito, Ecuador.

Zabala, K. (16 de noviembre de 2022) Entrevista a la dirigente estudiantil Kenia Zabala/

Entrevistador: Pablo Tatés Anangonó. Quito, Ecuador.

Zambrano, L. (23 de noviembre de 2022) Entrevista a la estudiante Luciana Zambrano/

Entrevistador: Pablo Tatés Anangonó. Quito, Ecuador.

Publicado
2025-10-31
Cómo citar
Tatés Anangonó, P. (2025). Centro de Paz: aprendizajes de las y los estudiantes de artes de la Universidad Central del Ecuador al término del Paro Nacional de Junio de 2022. Revista Afluir, 1(9), 7-31. https://doi.org/10.48260/ralf.9.201