91
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
La Habitación: una investigación educativa basada en artes sobre el
espacio vital del estudiante
The Room: An Arts-Based Educational Research on the Student's Living
Space
Rafaele Genet Verney
Universidad de Granada
rafagenet@ugr.es
https://orcid.org/0000-0003-1615-9481
Alicia Arias-Camisón
Universidad de Granada
aliciacamisoncoello@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5143-2186
https://orcid.org/0009-0005-7515-296X
Resumen:
Este artículo analiza el uso de la fotografía panorámica y el dibujo planimétrico como
herramienta pedagógica a través de la investigación educativa basada en las artes. El proyecto
parte de los resultados visuales creados por el alumnado de la Facultad de Ciencias de la
Educación. Se propusieron una serie de acciones artísticas que permitan reflexionar sobre los
usos de su propio espacio íntimo, poniendo el foco en la habitación como punto de partida
creativo y constructivo. Dichas acciones se basan en referentes artísticos que sirvieron de guía
en la construcción de un discurso estético. Estas imágenes creadas por el alumnado reflejan sus
experiencias diarias, permitiéndoles explorar y expresar desde lo visual sus contextos vitales, así
como reflexionar sobre el tiempo que pasan en ese espacio, cómo se configura y qué
circunstancias ocurren dentro de la intimidad del hogar. Los resultados permiten vislumbrar
patrones de rutinas, cromáticos, y formales, siendo presentados mediante un conjunto de
recreaciones visuales construidas por las investigadoras para crear una aproximación visual
colectiva y significativa del espacio del estudiante.
Sugerencias para citar este artículo,
Genet Verney, Rafaele; Arías-Camisón, Alicia (2024). La habitación: una investigación educativa basada en las
artes sobre el espacio vital del estudiante. Afluir (Ordinario VIII), págs. 91-112,
https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
GENET VERNEY, RAFAELE; ARIAS-CAMISÓN, ALICIA (2024). La habitación: una investigación
educativa basada en las artes sobre el espacio vital del estudiante. Afluir (Ordinario VIII), octubre 2024, pp. 91-
112, https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Recibido 12/07//2024 Revisado 23/09/2024
Aceptado 23/09/2024 Publicado 31/10/2024
92
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Abstract:
This article analyzes the use of panoramic photography and planimetric drawing as a
pedagogical tool through arts-based educational research. The project is based on the visual
results created by the students of the Faculty of Education Sciences. A series of artistic actions
were proposed that allow people to reflect on the uses of their own intimate space, focusing on
the room as a creative and constructive starting point. These actions are based on artistic
references that served as a guide in the construction of an aesthetic discourse. These images
created by the students reflect their daily experiences, allowing them to explore and express
their vital contexts visually, as well as reflect on the time they spend in that space, how it is
configured and what circumstances occur within the privacy of the home. The results allow us
to glimpse routine, chromatic, and formal patterns, being presented through a set of visual
recreations built by the researchers to create a collective and significant visual approximation of
the student's space.
Palabras Clave: Habitación, estudiante, educación artística, fotografía, planos
arquitectónicos, investigación educativa basada en artes
Key words: Bedroom, Student, Art Education, Photography, Architectural
Plans, Arts-Based Educational Research
Sugerencias para citar este artículo,
Genet Verney, Rafaele; Arías-Camisón, Alicia (2024). La habitación: una investigación educativa basada en las
artes sobre el espacio vital del estudiante. Afluir (Ordinario VIII), págs. 91-112,
https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
GENET VERNEY, RAFAELE; ARIAS-CAMISÓN, ALICIA (2024). La habitación: una investigación
educativa basada en las artes sobre el espacio vital del estudiante. Afluir (Ordinario VIII), octubre 2024, pp. 91-
112, https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
93
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Introducción
El término habitación se utiliza para cualquier espacio delimitado por paredes dentro de
una vivienda. Cuando hablamos de habitación nos solemos referir al dormitorio, espacio
destinado principalmente a dormir, pero que incluye en su interior muchos más acontecimientos
relacionados con la intimidad y lo privado. Según Senosiain (1998) el hogar es la barrera
protectora del ser humano con respecto al peligro, y la habitación como espacio s lejano a la
puerta principal de la casa, más apartado de lo público, es el que encierra lo más secreto de
nuestras vivencias.
A lo largo de la vida su función principal no cambia, pero las actividades gravitacionales
alrededor de la cama se transforman paulatinamente. En edades tempranas la habitación es un
espacio silencioso dedicado al sueño, que poco a poco se transforma en sala de juego cuando el
niño crece y coge autonomía. Durante la adolescencia, el joven va a tender en encerrarse en ella
para construir un mundo propio alejado de los códigos de conducta paternales. La decoración,
los objetos, el estilo de los muebles empiezan entonces a representar la identidad de su
habitante. De igual modo el espacio se vuelve flexible y multiuso, a la función principal de
descanso, se añaden una cantidad infinita de acciones diarias: vestirse, maquillarse, estudiar,
escuchar y tocar música, leer, ver películas, conectarse a las redes sociales, etc (Feixa, 2005). En
ella, el joven se crece y elabora su personalidad desde el imaginario de la ensoñación y la deriva
de la actividad diaria.
La pandemia provoco que estuviéramos cada vez más recluidos en nuestras viviendas y la
habitación se convirtió en espacio esencial para encontrarnos con nosotros mismos. A su vez,
más tiempo pasábamos en ella más se ampliaron las posibilidades de uso del espacio. El cuarto
se transformó en sala de gimnasio, en sala de estar, en comedor, asumiendo muchas funciones
que estaban antes destinadas a otros espacios. Lo más novedoso fue el hecho que se convirtió en
lugar de encuentro con el otro mediante las videollamadas. El ordenador conecto nuestro
espacio privado con el exterior y lo íntimo se volvió público, opera, según Zafra (2010), una
nueva posibilidad en la autogestión de lo público y lo privado, donde la habitación ya no es
sinónimo de privacidad. En palabras de Morales y De Gil (2019), la habitación se transformó en
un lugar flexible, polivalente y ambiguo, que podría quedar conectada a otras estancias sin
solución de continuidad. Aunque para muchos fue una incisión en su intimidad que fue difícil
de gestionar, fue para otros una manera de compartir su espacio vital desde lo virtual y de
aislarse aún más en él. Podemos citar como ejemplo de esta tendencia, los “Hikikomoris”,
adolescentes japoneses que repentinamente deciden aislarse del mundo durante un tiempo
indefinido y se encierran en sus habitaciones, con el objetivo de seguir el modelo de una vida
ideal sin hacer nada, despreocupándose del futuro y del mundo real que le rodea.
94
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Si el dormitorio puede ser un espacio de reclusión para aislarse del mundo exterior puede
ser también un espacio de desarrollo personal. La habitación, para un adolescente o un
estudiante, por ser el lugar de realización de múltiples actividades y espacio del construcción del
yo, cumple en parte el sueño de Virginia Woolf (2008[1929]) cuando dijo que cada mujer debía
tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas. Con esta reivindicación se
refería a la necesidad de tener un espacio personal, íntimo o individual, aislado de la vida
doméstica dedicado exclusivamente a la construcción particular, proceso propio de la esfera
privada, e incompatible con los quehaceres de la vida cotidiana.
Según Morales y De Gil (2019), la habitación constituye un escenario para componer la
vida diaria y construir la memoria a partir de la interacción del espacio y del cuerpo. Así
podemos definir entonces la habitación del estudiante como lugar de vida e construcción de
identidad que es necesario investigar para entender los modos de funcionamiento y de identidad
de una generación.
Este artículo reflexiona a nivel teórico sobre el concepto de habitación desde las artes
visuales y la arquitectura, presentando los referentes que fueron el punto de partida para que los
estudiantes se interrogarán sobre su hábitat. De las prácticas artísticas expresadas en el aula se
dedujeron modos de expresar las vivencias del espacio de manera estética que se reflejan en la
investigación. Desde esta aproximación, se muestran los resultados de una investigación
educativa basada en las artes sobre el análisis visual de las habitaciones de los estudiantes de la
Facultad de Ciencias de la Educación que permite comprender las variaciones estéticas del
espacio, la flexibilidad de sus usos y los modos de apropiación del lugar. Partiendo de la
reflexión visual del alumnado mediante la fotografía y el dibujo técnico, la investigación plantea
la recreación del espacio vital del estudiante, desde la reconstrucción estética de los espacios
habitados y las acciones del mismo.
La habitación como espacio íntimo
La Bachelard en su libro “La poética del espacio” (1957), hace referencia al hogar como
un nido y a su función primitiva de refugio.
Así, frente a la hostilidad, frente a las formas animales de la tempestad y del huracán, los
valores de protección y de resistencia de la casa se trasponen en valores humanos. La casa
adquiere las energías físicas y morales de un cuerpo humano. (p. 59)
95
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Pero para él, la casa no es solo un refugio, sino que conforma nuestro propio mundo que
integra pensamiento, sueños y recuerdo. Es por tanto un lugar esencial para estudiar las
relaciones entre espacio y persona mediante la noción de habitar. Parafraseando a Freire-Pérez
(2021) podemos pensar el espacio como un campo de experimentación espacial constante.
Reflexionar sobre su significado permite analizar las relaciones entre el sujeto y el espacio y sus
interacciones.
Si consideramos la arquitectura como el elemento que articula el encuentro entre el
mundo y la mente humana podemos considerarla como “una entidad vivencial altamente
abstraída y condensada que fusiona la multiplicidad de las experiencias humanas en una única
imagen vivida, en una secuencia de tales imágenes” (Pallasmaa 2021, p.153). Para este autor, la
máxima concentración de significado existencial se encuentra en las imágenes de la habitación y
de la casa. La experiencia de la calidad del hogar condensa los sentimientos de pertenencia,
seguridad y significado propios de uno mismo.
Las experiencias arquitectónicas están relacionado con el encuentro corporal con la
materia, la luz y el propio volumen del espacio. Pueden provocar sensaciones de asombro, de
sorpresa al descubrir por ejemplo un nuevo lugar pero existen también en la cotidianidad de los
espacios comunes reacciones e interacciones que afectan nuestras maneras de vivir. En
definitiva, la arquitectura transforma un espacio en un lugar específico construido a partir la
vivencia estética que conforma nuestra identidad.
Si nos centramos en el espacio de la habitación y la dinámica cuerpo/espacio podemos
decir que los dos se funden y proporcionar una sensación de conectividad basada en la
cotidianidad y el recuerdo.
Nuestro domicilio es el refugio y la proyección de nuestro cuerpo, nuestra memoria y
nuestra identidad. Estamos en continuo dialogo e interacción con nuestro entorno hasta el
punto de que resulta imposible separar la imagen de uno mismo de su contexto espacial y
situacional: “Yo soy el espacio donde estoy “como dijo el poeta Noel Arnaud.”
(Pallasmaa, 2021, p.159)
Según Ito (2000), la propia vivienda nos puede revelar mucha información sobre cómo
vivimos nuestros hogares. La organización espacial de los elementos, la forma y el estilo de los
muebles, reflejan la manera de ser de las personas y podemos intuir su manera de vivir el
espacio. Moia en su libro ¿Cómo se proyecta una vivienda? (1968) reconoce la multiplicidad de
actividades de la habitación y explica que las dimensiones reducidas de este espacio se traducen
en una superposición de usos y una flexibilidad de los modos de apropiación que reflejan una
osmosis entre persona y espacio.
96
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
¿Cómo podemos evidenciar, analizar y comprender este binomio habitación/persona?
¿Cuáles son los aspectos estéticos que materializan su encuentro? Consideramos que las
disciplinas artísticas combinadas con la práctica de la arquitectura pueden aportarnos claves
para descodificar esta relación que a pesar de ser individual y única puede corresponden a
ciertos patrones de comportamiento espacial y personal.
La habitación en el arte
Si miramos la relación habitación/habitante desde el prisma de las artes, podemos
encontrar un sinfín de nociones visuales relativas a la intimidad y la cotidianidad. Desde Van
Gogh a Hopper encontramos habitaciones, con o sin sus habitantes, que nos hablan de la
temporalidad del propio espacio propio y de la reclusión sobre uno mismo. Edward Hopper en
particular nos presenta la habitación como un lugar de soledad, silencioso, donde la ensoñación
y la meditación se reflejan no solo en el retrato del habitante sino en la luz, el color y el
ambiente del espacio.
Si nos centramos en el arte contemporáneo, encontramos numerosos artísticas que nos
dan claves para entender algo más sensorial y psicológico sobre lo que ocurre en la habitación.
Rachel Whiteread con “Room 101” (2003) desarrolla una reflexión sobre la memoria y el afecto
al crear moldes de colchón, de muebles y transforman el espacio de la habitación en un gigante
bloque de hormigón con las imprentas de las paredes y de las ventanas como memoria del lugar.
Al modificar el espacio llenándolo e invirtiendo la huella del volumen lo transforma en
objeto/lugar.
Con su obra “My bed” (1998) Tracey Emin presenta su autorretrato a través de este
mueble y de los objetos que los rodean. El desorden y la suciedad revelan su estado de ánimo y
la temporalidad de su mal estar dejándonos entrever que las huellas de la mente se impregnan en
nuestro espacio vital.
Para Dominique Gonzalez Foerster (la chambre humaine & la planète close, 2021) la
habitación debe generar un aburrimiento necesario por ser un refugio para el pensamiento. Sus
escenografías museísticas revelan la distinción entre espacio privado y público creando
narrativas que nos llevan por una intimidad imaginada que nos invita a reflexionar sobre nuestro
mundo interior. De otro modo Sophie Calle, en el proyecto artístico “L'hotel” (1981-83)
obtiene un trabajo de limpiadora de habitaciones de hotel para poder indagar sobre la intimidad
de los habitantes pasajeros revelando lo más íntimo de cada una de ellas a través de narrativas
fotográficas basada en los objetos y las huellas de presencia de los clientes.
97
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
La fotografía es sin duda una fuente de referencias en cuanto a rasgos socioculturales y
temporales sobre las habitaciones y sus habitantes. Algunos artísticas como Menno Aden
(Room portaits, 2015) investigan los cuartos desde la fotografía cenital para observar nuevos
rasgos de estas habitaciones desde una perspectiva inusual que revela indicios sobre aspectos
formales como la organización, el color, la forma pero también sobre la estética del lugar como
los objetos, el orden/desorden, etc. El resultado es una serie de composiciones casi abstracta
pero a la vez humana porque a pesar de no contener ningún individuo su presencia se revela a
través de los objetos, la disposición de los muebles y la decoración haciéndonos comprender
algo intangible sobre sus modos ocupar y vivir el espacio.
La fotografía, mediante proyectos basados en la serie, permite captar retratos sensibles de
espacios y de personas que nos hablan de edades, culturas, costumbres generando un discurso
antropológico visual. En los años 90, la fotógrafa Adrienne Salinger ha documentado los
dormitorios de los adolescentes estadounidenses, pidiéndoles que poseen rodeados de sus
pertenencias personales con el objetivo de indagar sobre los patrones de esta etapa de vida
comprendida entre la niñez y la vida adulta y llena de contradicciones y ambivalencia. Son para
ella “depósitos de recuerdos, deseos y autoimagen”. James Mollison con su serie fotográfica
“where children sleep” (2011), realiza el mismo viaje fotográfico en la infancia, retratando
niños y niñas del mundo entero junto a su habitación, demuestra así las desigualdades
socioculturales y los diferentes modos de vida de una generación. John Thackwray combina
varias de estas propuestas en su proyecto “My room projet” (2010), donde fotografía hombres y
mujeres nacidos en los años 80 y 90, en todo el mundo, en los lugares donde duermen. Como
Meno Aden, fotografía de manera cenital para captar la totalidad del espacio y de sus detalles.
Al igual que los demás artistas sus fotografías son una indagación visual antropológica que
retrata una generación con su diversidad cultural pero comparte a la vez ideales y sueños.
Desde el mundo de la narrativa gráfica existen numerosas obras enfocadas a la generación
joven donde los protagonistas evolucionan en un ambiente cotidiano en el cual se representan
escenas en interiores donde la habitación en muchas ocasiones es el escenario principal de la
historia o por lo menos vuelve a aparecer de manera repetitiva como lugar de acción de la
narrativa. Nos permiten adentrarnos en el universo cotidiano de los jóvenes y entender sus
modos de vida así como la manera de dibujarla. “Aquel verano” de Mariko y Jillian Tamaki
(2014), “Scoot Pilgrim” de Bryan Lee O'Malley (2004-2010), “Ghost world” de Daniel Clowes
(2014) nos llevan al mundo de la adolescencia desde sus múltiples graficas que incorporar el
ambiente de las vivencias de una generación. Por otro lado Chris Ware con su libro “Building
stories” (2012) mediante una construcción axonometría nos introduce en las viviendas de un
edificio contándonos múltiples historias simultaneas. Por su lado, Richard McGuire con su
narrativa gráfica “Ctrl” expresa escenas cotidianas desde la vista en plano, simplificado la
acción en sus elementos esenciales.
98
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Desde un escenario educativo, la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona de la
UPC, el colectivo Arquitectos de Cabecera alteró su rol docente para investigar sobre los
procesos de vivencia durante el confinamiento. El proyecto #MilCasasEnTuCasa (2020) expone
la construcción de narrativas del alumnado de arquitectura sobre la apropiación del espacio
doméstico en tiempos de encerramiento mediante videos, fotografías, infografías y planos. Estos
trabajos muestran nuevas maneras de apropiarse el lenguaje del dibujo arquitectónico,
transformando el plano de la vivienda en un dibujo donde ocurren vivencias utilizando la misma
técnica gráfica que en una planimetría tradicional. Por ejemplo, muchos utilizaron cartografías
de trayectos para expresar las experiencias vitales ocurridas en estos meses, así como la
intensificación de sus movimientos en pocos metros cuadrados, consolidándolas como un
instrumento para plasmar lo ocurrido a nivel espacial, y demostrar su validez para expresar lo
vivido (Bilbao, 2020).
Es igualmente el caso de la investigación visual de Francisco Javier Fernández García,
citado por Elías Barczuk Pasamán (2022) que se centra en los nuevos usos del espacio de la
cocina, transformado en espacio multiuso durante el confinamiento y dibujándolo desde una
perspectiva cenital al igual que un plano arquitectónico. Mirza Kashif Baig (2022) lleva a cabo
el mismo proceso en distintas estancias de la vivienda esquematizando así los patrones de vida
ocurridos durante este periodo de tiempo.
Proceso docente
Para indagar sobre el concepto de espacio vital del estudiante hemos partido de los datos
que nos ofrecieron un proyecto docente llevado a cabo en el curso 2020-21 en el marco de una
asignatura de educación artística de la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada.
Durante los dos años de pandemia, la enseñanza se volvió en gran parte virtual y el lugar
de realización de los trabajos artísticos de los alumnos se trasladó a sus habitaciones. Era por
tanto importante en aquel momento que reflexionasen sobre dicho espacio, que se dieran cuenta
del espacio que habitan y en el cual realizan la mayoría de sus actividades diarias y en estas
circunstancias también académicas.
El proyecto se centraba en la realización de acciones artísticas de corta duración que
giraban alrededor de tres temas: la casa, el cuerpo y el objeto. Con la temática de la casa, el
alumnado se enfocó a observar su espacio cotidiano, en aprender a reconstruirlo y en analizar su
manera de apropiárselo.
99
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Apoyando las actividades en referentes artísticos, es mediante la fotografía y el dibujo
técnico que los alumnos llevaron a cabo dichas acciones artísticas.
Se trabajó primero a escala de la vivienda. Los alumnos debían fotografiar las distintas
estancias de su casa desde varios ángulos para posteriormente colocar las fotografías en un
organigrama que representaba la localización de las distintas habitaciones. Tras este paso,
tuvieron que realizar un video performance en el cual transitaban por su casa los ojos cerrados e
iban apropiándose los espacios desde el tacto y la memoria del espacio. Para finalizar
aprendieron a dibujar en plano, mediante las reglas del dibujo técnico arquitectónico, el espacio
de su casa.
En la fase siguiente, nos centrábamos en la habitación del estudiante. Mediante la
fotografía panorámica, el alumno debía realizar una foto de su habitación en la cual apareciera
varias veces escenificando sus actividades en ella. De igual modo, debía plasmar en una serie de
fotografías su apropiación del espacio a través de los objetos y de la decoración.
Estas imágenes partían de un proceso creativo donde intervienen dos factores. El primero,
la planificación de la acción inspirado en la artista Cindy Shermann, que crea autorretratos
basados en la construcción de nuevas identidades desde la reconstrucción de escenas que imitan
códigos de la realidad aunque evidenciando la ficción. En este caso, el hecho de pensar en una
serie de acciones secuenciadas nos invita a teatralizar dichos códigos arquetípicos que se
realizan en una estancia como es la habitación y, por tanto, en reflexionar visualmente sobre
ellos para decodificar las acciones más características ocurridas en el espacio habitable. El
segundo factor a tener en cuenta es la creación de una imagen panorámica que suponía la
representación visual del espacio con la presencia múltiple del protagonista retratando así la
habitación desde una imagen global y representativa de la misma.
Con estas actividades, el estudiantado toma consciencia de su vivienda y en particular de
su habitación a nivel espacial, gracias al dibujo técnico y por otro lado, aprenden a reflexionar
visualmente sobre su modo de vida a partir de la fotografía.
Metodología de investigación
Los resultados de esta experiencia docente se han investigado desde el prisma de la
Investigación Educativa Basada en Artes. Según Marín (2005), la representación de los datos
mediante métodos visuales es necesaria para enfatizar cualidades estéticas del objeto estudiado,
permite encontrar nuevos modos de comunicación y presentación de los resultados. Igualmente,
100
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
la investigación será más sensible a las cualidades sensoriales de las situaciones estudiadas lo
cual generará modos innovadores de indagación.
Al tratarse de datos formales, cromáticos y planímetros se hizo necesario evidenciar las
cualidades visuales de los resultados para revelar aspectos estéticos que otro tipo de
investigación no puede alcanzar a expresar.
Las artes permiten el desarrollo del pensamiento, la expresión y la comunicación de
formas distintivas de significado, un significado que sólo pueden transmitir las formas
artísticas, y la capacidad de vivir experiencias que son al mismo tiempo emotivas y
conmovedoras, que se aprecian y se valoran por su valor intrínseco. (Eisner, p. 14)
A partir de las fotografías panorámicas realizadas por los estudiantes en sus habitaciones
y los planos que realizaron de sus viviendas, se llevó a cabo una indagación desde distintas
perspectivas visuales para destacar sus componentes estéticos.
En primer lugar se estudió el color para expresar el ambiente general que emana de las
habitaciones. Posteriormente nos hemos centrado en la forma y la organización de las
habitaciones para evidenciar los modelos predominantes. Por último, hemos llevado a cabo una
recreación visual de las acciones que se desarrollan en los dormitorios mediante la apropiación
de todos los datos anteriores. La recreación visual como estrategia metodológica de
investigación nos permite indagar desde lo visual sobre cómo son estos espacios, decodificando
los códigos de comportamiento que nos presenta el alumnado y reconstruyéndolos a partir de
los datos más significativos generando así una imagen planimetría que revela la estética del
lugar y su manera de habitarlo.
Indagación cromática
El color es un elemento comunicativo que transmite sensaciones, estado de ánimo y
caracteriza nuestra identidad, poniendo de manifiesto nuestra personalidad (Heller, 2010). Es sin
duda un aspecto fundamental de las habitaciones porque impregna el ambiente y lo transforma.
Lo es en particular de los dormitorios de estudiantes porque, al igual que la decoración, expresa
el nivel de madurez de su habitante en su paso entre la niñez y la vida adulta.
Se ha organizado la totalidad de las fotografías panorámicas de las habitaciones por gama
de color para asimilar las similitudes y destacar los más significativos.
101
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
De los resultados de los 70 alumnos se ha seleccionado 25 habitaciones características de
la gama cromática del conjunto que se resume a su vez en una gama de colores que representan
proporcionalmente la totalidad de la muestra (figura 1). Observamos que la mayoría cuentan con
paredes de tonos blancos o neutrales que contrastan con algunas habitaciones de colores muy
saturados como el verde o el rosa que nos recuerdan habitaciones de la infancia donde el color
juega un papel de simbólico.
Fig. 1: Autoras (2022). Habitaciones cromáticas. Serie de 25 fotografías panorámicas y su correlación panorámica
Este análisis supone la creación de unas cartas de color denominadas “panorámicas
cromáticas” que expresa el resultado de la transición de color entre series de imágenes afines
cromáticamente generando un resultado visual abstracto que supone la síntesis cromática de la
serie panorámica a la que alude. Este resultado visual se muestra en comparación con la serie
de imágenes (Figura 2), con la fotografía panorámica individual (Figura 3) o como resultado
visual aislado (Figura 4) del cual podemos deducir una imagen abstracta definitiva derivada de
la creación previa del alumnado.
Fig. 2: Autoras (2022). Detalle cromático I. Serie de 5 fotografías panorámicas y su panorámica cromática.
102
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Fig. 3: Autoras (2022). Detalle cromático II. Fotografía panorámica independiente y su panorámica cromática
Fig. 4: Autoras (2022). Resultado Cromático. Panorámica cromática derivada de serie de fotografías panorámicas.
103
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Indagación formal
A partir de los planos de las viviendas dibujados por los alumnos se ha realizado la
planimetría exacta de las 70 habitaciones de los estudiantes con un programa de diseño
arquitectónico para comparar las distintas tipologías de formas y organización espacial (figura
5). Para tener una referencia espacial se ha decidido localizar todas las puertas a la izquierda
indicando que el acceso se realiza por esta parte. Observamos que la mayoría cuentan con un
esquema rectangular o cuadrado. Teniendo preferentemente la ventana situada frente a la puerta
de acceso. Se ha dibujado los tres elementos principales: cama, armario, y mesa de estudio. En
muchos casos la habitación no cuenta con más elementos de mobiliario. Solamente en algunas
ha sido necesario añadir una mesilla de noche y/o una estantería.
Fig. 5: Autoras (2022). Habitaciones. Serie de 70 planos de habitaciones.
104
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Respecto a la organización de los elementos de mobiliario de la habitación y frente a la
cantidad de variables existentes se ha decidido proceder por eliminación. Tras un primer análisis
visual se ha observado que la cama simple en esquina es la más representativa por lo que hemos
considerado conveniente eliminar de la base de datos las camas dobles y las camas situadas en
el centro de las habitaciones (figura 6.a). Seguidamente nos hemos centrado en la mesa de
trabajo. En la mayoría de los casos esta se encuentra frente a la ventana o a continuación de esta,
por lo que se ha excluido los datos no representativos de la muestra (figura 6.b). Por último, se
ha estudiado la posición del armario. Se ha quitado los planos de las habitaciones que contaban
con el armario cerca de la puerta por ser los menos representativos (figura 6.c).
Fig. 6: Autoras (2022). Habitaciones. Selección. 3 series planimetrías: cama, mesa armario.
Del resultado final de la figura 6, constatamos que 25 habitaciones de las 70
correspondientes a los datos de partida cuentan con un mismo patrón con algunas variables de
organización. Al analizarlas detalladamente observamos que 9 cumplen exactamente el mismo
esquema de distribución: Forma rectangular, ventana situada en la pared opuesta a la puerta de
acceso, cama localizada en una esquina, mesa de estudio cercana a la ventana y armario
colocado en la pared opuesta. La figura 7 plasma las 9 habitaciones restantes y el plano de la
habitación tipo de la muestra.
105
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Fig. 7: Autoras (2022). Habitaciones. Muestra final. Serie de habitaciones tipo y Habitación tipo.
Recreaciones visuales
A partir del conjunto de datos (fotografías panorámicas y planos de habitaciones) se ha
indagado sobre las posibles actividades que llevan a cabo los estudiantes mediante el dibujo
técnico como modo para representar en un único plano las distintas acciones llevadas a cabo a lo
largo del día en la habitación. Las figuras 8, 9 y 10 muestran variaciones de actividades
interpretadas a partir de las fotografías panorámicas y del plano de la habitación. En ellas
encontramos las acciones más recurrentes que ocurren en un dormitorio de estudiante:
vestirse/elegir ropa, estudiar, leer, estar en las redes sociales, escuchar música, etc. Las distintas
acciones no suelen estar asociadas a un mobiliario en particular ya que muchas veces se lleva a
cabo cualquier actividad en la cama o en la mesa del escritorio e incluso en el propio suelo de la
habitación demostrando la flexibilidad del espacio y su carácter multiuso.
106
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Fig. 8: Autoras (2022). Habitaciones. Recreación visual I. Plano y fotografía de una habitación.
107
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Fig. 8: Autoras (2022). Habitaciones. Recreación visual I. Plano y fotografía de una habitación.
108
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Fig. 9: Autoras (2022). Habitaciones. Recreación visual II. Plano y fotografía de una habitación.
109
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Discusión
Somos conscientes que esta muestra no es del todo representativa de la realidad cotidiana
de los estudiantes ya que existen una multitud de variaciones posibles y que sería necesario
contar con muchos más datos para entender realmente todo lo que ocurre en este espacio. Sin
embargo los resultados resumen conceptos claves para entender lo desde su aspecto visual.
Los datos cromáticos nos aportaron información significativa sobre el ambiente de los
dormitorios, demostrando múltiples matices entre la habitación blanca, vacía, neutral del
estudiante que acaba de llegar a la ciudad hasta la habitación de colores vivos cargada de
decoraciones y recuerdos expresando la imprenta de los años vividos en ella.
De la forma del espacio, podemos deducir que a pesar de contar con una inmensa
variedad de formas todas son similares entre sí, variando entre el rectángulo y el cuadrado. Del
análisis de la distribución del mobiliario hemos podido destacar patrones de organización que
nos llevan a un prototipo de espacio en el cual se articula la cama, la mesa de estudio y el
armario alrededor de un espacio central vacío de tránsito.
La recreación visual permite la interpretación de la acción mediante la creación de planos
“animados” procedente de la fusión entre los elementos vitales de la fotografía y el plano
arquitectónico clásico del espacio. Los resultados presentan patrones de comportamiento
significativos de la relación estudiante/habitación y demuestra la multiplicidad y flexibilidad del
uso del espacio.
Esta investigación no abarca la totalidad de los componentes visuales del espacio. Se
podría indagar también sobre su decoración que forma parte integrante de la estética del lugar y
sobre la vivencia diaria representada por los objetos en función de la acción que generan. Sin
embargo, consideramos que gracias a esta indagación hemos podido adentrarnos en el espacio
más íntimo de sus participantes para revelar parte de los rasgos estéticos de estos espacios y
comprender algo más sobre sus vivencias.
Conclusiones
La habitación es un lugar único, por ser la fusión de un espacio con la personalidad de un
individuo. Lo es aún más por ser un lugar particular que ocupa una sola persona y en el cual es
la única que toma decisiones sobre su organización y las actividades que ocurren en ella. Es el
espacio por excelencia del desarrollo del yo mediante la composición de lugar y la acción e
interacción con este.
110
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Es un espacio necesario de apropiarse constantemente ya que evoluciona en el tiempo al
igual que nosotros mismos. Es por tanto que posible identificar rasgos visuales de una
generación con la indagación sobre su habitación como espacio vital.
El dormitorio ha sido siempre en el arte una expresión del individuo y de su carácter más
íntimo. Las distintas disciplinas artísticas nos permiten entender algo intangible que va más allá
que la simple representación del espacio y nos habla de la representación de la individualidad y
de las vivencias comunes de un colectivo. Igualmente nos da pistas para encontrar instrumentos
visuales para representar los datos mediante una investigación basada en arte.
El proyecto docente permitió al alumnado reflexionar su espacio personal, desde la
inteligencia espacial mediante el dibujo planímetro de su vivienda y entender sus componentes
estéticos desde la fotografía. De este modo, el estudiante se apropió su espacio mediante su
análisis visual y sensible. La investigación a través del análisis del color y de la forma y la
interpretación de la acción llevada a cabo en ella, nos llevó a comprender desde el dibujo
arquitectónico y la imagen cuales son los patrones y rasgos predominantes de una muestra de
habitaciones de estudiantes. Aun así, la indagación no revela gran parte del contenido estético y
emocional de la habitación que se forma de manera continua y cotidiana en la intimidad del
espacio y que su habitante será siempre el único a conocer en totalidad por ser una experiencia
personal e intransferible.
Referencias
Aden, M. (2015). Room portaits. https://mennoaden.com/
Bachelard, G. (1957). La poétique de l'espace [La poética del espacio]. Presses Universitaires
de France.
Barczuk Pasamán, E. (07 de Abril, 2022) La casa a través del comedor: Arquitectura en torno a
la mesa. Plataforma arquitectura. https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/979576/la-
casa-a-traves-del-comedor-arquitectura-en-torno-a-la-
mesa?fbclid=IwAR2q8U8VSWqBpEPFE3y_TUaSzMlO07sXVztPOvBrMaE6fR2u8YlQ
5HFCOs0
Bilbao, I. (2020). Mil casas en tu casa. Universitat Politècnica de Valencia.
https://arquitectosdecabecera.org/milcasasentucasa/
111
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Calle, S. (1981-83). L'hotel. https://www.tate.org.uk/art/artists/sophie-calle-2692
Clowes, D. (2014). Ghost world. La Cúpula, S.L.
Eisner, E. W. (2004). El arte y la creación de la mente. Editorial Paidós.
Feixa, C. (2005). La habitación de los adolescentes. Papeles del CEIC. Nº16.
Freire-Pérez, E. (2021). “Infancia y Confinamiento. Prácticas Espaciales de Resistencia” en
Arte, Individuo y Sociedad 33(2), pp. 553-570. https://doi.org/10.5209/aris.69024
González Foerster, D. (2021). La chambre humaine & la planète close.
https://www.crousel.com/exposition/-la-chambre-humaine-et-la-planete-close-2021
Heller, E. (2010). Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la
razón. Editorial GG.
Ito, T. (2000). Escritos. Colección de arquitectura No. 41. Colegio Oficial de Aparejadores y
Arquitectos Técnicos de Murcia.
Kashif Baig, M. (12 de mayo 2022). MasterBedroom|GuestRoom. Instagram.
https://www.instagram.com/themis_ill/
Marín-Viadel, R. (2005). Investigación en Educación artística: Temas, métodos y técnicas de
indagación, sobre el aprendizaje y la enseñanza de las Artes y culturas visuales.
Universidad de Granada y Universidad de Sevilla.
Mc Guire, R. (2003). Ctrl. Timothy McSweeney's Quarterly Concern.
Moia, J. L. (1968). ¿Cómo se proyecta una vivienda? Editorial Gustavo Gili.
Mollison, J. (2011). Where children sleep. https://www.jamesmollison.com/where-children-
sleep
Morales Sánchez, J. y De Giles Dubois, S. (2019). “Estancias. El espacio ampliado del habitar”.
Más que arquitectura. Mayo 2019. Nº20. Universidad de Sevilla.
O'Malley, B.L. (2004-2010). Scott Pilgrim. Oni Press.
112
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VIII
Octubre 2024
I Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.8.185
Pallasmaa, J. (2021). La imagen corpórea, Imaginación e imaginario en la arquitectura.
Editorial Gustavo Gili.
Salinger, A. (1995). In My Room: Teenagers in Their Bedrooms. Chronicle Books.
Senosiain Aguilar, J. (1996). Bioarquitectura: en busca de un espacio. Editorial Limusa.
Tamaki, M y J. (2014). Aquel verano. La Cúpula, S.L.
Thackwray, J. 2010). My room projet. http://myroomphotos.com/the-project/
Tracey, E. (1998). My bed. https://www.tate.org.uk/art/artworks/emin-my-bed-l03662
Ware, C. (2012). Building stories. Jonathan Cape.
Whiteread, R. (2003). Room 101. http://www.modusoperandi-
art.com/projects/bbc_untitled_room_101/
Woolf, V. (2008[1929]). Una habitación propia, Seix Barral.
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/wilde/habitacion.pdf
Zafra, R. (2010). Un cuarto propio conectado: (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo. Fórcola
Ediciones.