113
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Estrategias pedagógicas que fortalecen la comunicación
asertiva en el proyecto de vida del grado tercero
Pedagogical strategies that strengthen assertive
communication in the third grade life Project
Neida Lucero Agudelo Palencia
Corporación Universitaria Iberoamericana
neidaagudelo6@gmail.com
Luz Marina Bermúdez Peña
Corporación Universitaria Iberoamericana
luzdelmar83@gmail.com
Resumen:
El estudio centró su interés en desarrollar una estrategia pedagógica
para el fortalecimiento de la comunicación asertiva en la construcción del
proyecto de vida de los estudiantes del grado tercero de la Institución
Educativa Rural la Concha. Fundamentado en la Investigación Acción, ruta
cualitativa. Su propósito fue determinar el entorno social donde interactúan
maestros y educandos partícipes de la investigación para lo que se realizó un
diagnóstico en una muestra de 20 estudiantes, donde se identificaron las
situaciones que afectan la comunicación asertiva; dando insumos para el
diseño de la estrategia pedagógica. Su implementación permitió reconocer
un impacto significativo, puesto que la temática propuesta juega un papel
fundamental en la vida del ser humano en la construcción de su proyecto de
vida. Para finalizar, un impacto significativo que permitió la reflexión misma
de la práctica de enseñanza del docente sobre la importancia que tiene la
comunicación asertiva y las habilidades de comunicación dentro de un
proceso de formación en las distintas áreas del conocimiento, pues se
reconoce como se favoreció el rendimiento académico, el conocimiento de
nuevas culturas, la convivencia ciudadana, su forma de comportarse y el
respeto por la opinión del otro.
Recibido 11/06/2022 Revisado 15/07/2022
Aceptado 15/07/2022 Publicado 31/10/2022
Sugerencias para citar este artículo
Agudelo Palencia, Neida Lucero; Bermúdez Peña, Luz Marina (2022). Estrategias
pedagógicas que fortalecen la comunicación asertiva en el proyecto de vida del grado
tercero , Afluir, 6, págs. 113 - 129 , https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
AGUDELO PALENCIA, NEIDA LUCERO; BERMÚDEZ PEÑA, LUZ MARINA (2022). Estrategias
pedagógicas que fortalecen la comunicación asertiva en el proyecto de vida del grado
tercero, Afluir, 6, octubre 2022, pp. 113-129, https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
114
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Abstract:
The study focused its interest on developing a pedagogical strategy for
the strengthening of assertive communication in the construction of the life
project of the students of the third grade of the La Concha Rural Educational
Institution. Based on Action Research, qualitative route. Its purpose was to
determine the social environment where teachers and students
participating in the research interact, for which a diagnosis was made in a
sample of 20 students, where the situations that affect assertive
communication were identified; providing inputs for the design of the
pedagogical strategy. Its implementation allowed to recognize a significant
impact, since the proposed theme plays a fundamental role in the life of the
human being in the construction of his life project. Finally, a significant
impact that allowed the reflection of the teacher's teaching practice on the
importance of assertive communication and communication skills within a
training process in the different areas of knowledge, since it is recognized
how it was favored academic performance, knowledge of new cultures,
citizen coexistence, their way of behaving and respect for the opinion of the
other.
Palabras Clave: Comunicación, habilidad, estrategia, pedagogía,
enseñanza
Key words: communication, skill, strategy, pedagogy, teach
Sugerencias para citar este artículo
Agudelo Palencia, Neida Lucero; Bermúdez Peña, Luz Marina (2022). Estrategias
pedagógicas que fortalecen la comunicación asertiva en el proyecto de vida del grado
tercero , Afluir, 6, págs. 113 - 129 , https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
AGUDELO PALENCIA, NEIDA LUCERO; BERMÚDEZ PEÑA, LUZ MARINA (2022). Estrategias
pedagógicas que fortalecen la comunicación asertiva en el proyecto de vida del grado
tercero, Afluir, 6, octubre 2022, pp. 113-129, https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
115
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Introducción
El estudio se orientó desde el diseño de una estrategia pedagógica para
el fortalecimiento de la comunicación asertiva en la construcción del
proyecto de vida de los educandos del grado tercero de la Institución
Educativa Rural la Concha. Partió de una intencionalidad de carácter
pedagógico como una oportunidad para fortalecer la comunicación asertiva
en los estudiantes, por ende, la resignificación de vida a partir de la
construcción del proyecto de vida; pues es de gran importancia en el campo
educativo y fundamental para alcanzar relaciones interpersonales sanas.
El estudio se orientó a partir del objetivo general “Proponer una
estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la comunicación asertiva
en la construcción del proyecto de vida de los educandos del grado tercero
de la Institución Educativa Rural la Concha” El cual intencionó proponer una
estrategia pedagógica como un recurso pertinente para el fortalecimiento
habilidades comunicativas y formar seres humanos más empáticos con un
proyecto de vida definido y manejo apropiado de sus emociones y buenas
interacciones sociales. Fue propuesto desde un enfoque cualitativo e
investigación acción; con una muestra de 20 estudiantes de grado tercero en
quienes era visible situaciones que afectan la comunicación asertiva, se hizo
uso de instrumentos como la entrevista semiestructurada con la que se
realizó el diagnóstico y la prueba de contraste con la que se validó la
pertinencia de la estrategia pedagógica implementada.
116
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Metodología
La investigación cualitativa consiente en entender la condición de
individuos, por tal razón, se pretende determinar el entorno social en que
interactúan los maestros y alumnos partícipes de este trabajo de
investigación, partiendo de sus vivencias, realidades y la forma como se
relacionan sus experiencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje
dentro del grado tercero de la Institución Educativa Rural La Concha.
Rodríguez y García, (1996) podría entenderse como “una categoría de diseños
de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que
adoptan la forma de entrevistas narraciones, notas de campo, grabaciones,
transcripciones de audios y video casetes, registros escritos de todo tipo,
fotografía o películas y artefactos”.
Esta investigación se propone bajo el diseño basado en enfoque de la
investigación acción, basada en la postura de Sagastizabal y Perlo (2006).
Este enfoque es pertinente para el proyecto porque parte de una
investigación real de una necesidad educativa donde predomina el
paradigma cualitativo, sin dejar de lado la estadística o porcentajes que den
cuenta de la problemática estudiada, al tiempo que permite utilizar las
siguientes técnicas. El proyecto de investigación se desarrolla en la
Institución Educativa rural La Concha de Nechí - Antioquia, ésta es de
carácter oficial y mixto ubicada en el corregimiento del mismo nombre. La
institución cuenta con 832 estudiantes aproximadamente. Dentro de la
institución existe tres grados de 3 de primaria, con un total de 83
estudiantes. Sin embargo, este trabajo de investigación será ejecutado con la
población del grado 1 conformada por 20 estudiantes de los cuales 9 son
niñas y 11 niños con edades entre 8 y 12 años.
117
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Las categorías que enmarcan esta investigación son: estrategias
pedagógicas, comunicación asertiva, proyecto de vida e interculturalidad.
También se detallan las fases de la investigación que son: diagnóstico de la
población, diseño de la estrategia pedagógica, implementación de la
estrategia y evaluación.
Para la recolección de datos, se hizo necesario seguir una ruta que
parte desde el diseño de una prueba diagnóstica dio cuenta del nivel de
comunicación en que se encuentren los estudiantes de grado tercero de la
institución educativa rural La Concha, luego se aplicó la estrategia
pedagógica y actividades complementarias, y finalmente se evaluaron
mediante una prueba final los resultados a los que se llegaron con la
investigación.
Se propuso un instrumento conformado por 15 preguntas abiertas que
deberá responder cada alumno bajo la supervisión de los investigadores,
aquí se le da la libertad a los estudiantes que establezcan de manera sincera
y subjetiva sus conocimientos iniciales sobre comunicación asertiva,
interculturalidad, manejo de conflicto, relaciones interpersonales dentro del
aula, contexto escolar y conocimiento sobre proyecto. Se tuvo presente un
investigador como evaluador para la validación del instrumento “entrevista
semiestructurada” este se realizó a través de una ficha evaluativa, con el
objetivo de darle un mejor sentido académico a nuestro trabajo de
investigación.
Esta investigación se llevó a cabo en un periodo de 2 años, lo que nos
permitió obtener resultados que demuestran la pertinencia de la
investigación y cómo impactó de manera positiva.
118
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Resultados
Se presenta de manera detallada lo que se realizó en cada momento:
diagnóstico, diseño, implementación y evaluación.
En la fase diagnostica se da a conocer los resultados arrojados en la
aplicación del instrumento del diagnóstico, el cual permitió identificar las
situaciones que afectan la comunicación asertiva de los estudiantes del
grado tercero en la Institución Educativa Rural La Concha; en lo que se hizo
uso de la entrevista, aquí nos permitimos concluir que los docentes
implementan pocas estrategias pedagógicas para fortalecer y fomentar
interacciones que faciliten el aprendizaje de los estudiantes que propicie un
buen clima escolar; otro aspecto identificado y de gran relevancia en la
comunicación humana es que se puede notar a partir de las respuestas de
los educandos que el docente no abre espacios de diálogos e interacción
dentro del aula, donde los alumnos puedan establecer interacciones
comunicativas que puedan ayudar a mejorar y formar una comunicación
asertiva en los mismos; solo abren pequeños espacios de diálogos para que
los educandos se expresen de manera libre acorde a las temáticas que se
van desarrollando en cada sesión de su proceso formativo.
En la fase de diseño de la propuesta pedagógica una vez analizada la
información recolectada en la entrevista semiestructurada dirigida a los
participantes de nuestra investigación damos inicio a la creación de una
estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la comunicación asertiva
en los alumnos del grado tercero de la Institución Educativa la Concha, en
donde se pretende orientar a los educandos en el protagonismo de su
aprendizaje y que a su vez se trabaje de manera creativa dinámica y
didáctica contribuyendo de modo directo a la formación de los estudiantes.
119
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Es en la fase implementación de la estrategia se da cuenta del
desarrollo de la estrategia pedagógica propuesta como un recurso
pertinente para el fortalecimiento de la comunicación asertiva en la
construcción del proyecto de vida, en la cual se desarrollan cada una de las
unidades que conforman la estrategia, en lo cual se reconocen algunas
reacciones positivas durante el ejercicio realizado. Para su desarrollo se
evaluaron cada uno de los momentos de manera progresiva, dándole suma
importancia al aprendizaje de los alumnos y a la construcción de habilidades
comunicativas que fortalecían el proceso educativo en el que se encuentra.
Luego del desarrollo de esta estrategia los alumnos les brindarán la
oportunidad de abordar desde las diferentes áreas del conocimiento los
saberes adquiridos desde una posición crítica, donde primen las
interacciones comunicativas en el desarrollo de cada clase. A su vez se
pretende que los alumnos se sientan cómodos con el desarrollo de esta
propuesta que consideren útil su implementación y destaquen la
importancia de la comunicación en su educación y en la vida misma; es
importante anotar, que el desarrollo de esta estrategia pedagógica permitió
desde la observación notar si los educandos se sienten a gusto con el
desarrollo de la misma y de manera paralela ir notando cual es el progreso
en el desarrollo de habilidades comunicativas que estos van teniendo. Esta
estrategia además de fortalecer las habilidades comunicativas en cada
alumno, permitió el fortalecimiento del vínculo de manera grupal en el aula
de bastante contundente considerando la importancia de la clases, además
el conocimiento o acercamiento con un aspecto cultural diferente al de ellos,
lo cual es un aspecto clases, además el conocimiento o acercamiento con un
aspecto cultural diferente al de ellos, lo cual es un aspecto interculturalidad
en su contexto, pues bien se conoce que allí uno de los rasgos más marcados
en el entorno es la diversidad cultural con la que cuenta la institución en
cada aula de clases.
120
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Los resultados obtenidos dan cuenta que la estrategia pedagógica
implementada permitió la dinamización de los ambientes de clases y por
ende se potencian los aprendizajes. Para Edel (2010) proponer nuevas
estrategias de enseñanza es asumir los retos que impone la educación
actual. Es decir, transformar los modelos educativos y proponer nuevas
estrategias, que les permitan pensar y accionar de recursos que coadyuven
en el fortalecimiento de la comunicación asertiva.
Para finalizar se consideró pertinente retomar algunos hallazgos
significativos que dieron cuenta del impacto positivo que arrojó el desarrollo
de la propuesta y la importancia de continuar promoviendo en todas las
aulas una evaluación formativa a través de la cual los procesos de
enseñanza-aprendizaje se puedan medir en cuanto al rendimiento de los
estudiantes en cada sesión, para ello, es importante que tanto estudiantes y
profesores reflexionen acerca de cada una de las actividades realizadas, a
través de la autoevaluación y evaluación de cada proceso de aprendizaje,
esto permitirá que las secuencias didácticas que se vayan implementando
con los estudiantes mejoren paulatinamente, cada vez apunten a desarrollar
de una manera eficaz y pertinente las competencias comunicativas.
121
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Ya terminando con la fase de evaluación En el ejercicio de demostrar la
pertinencia de la investigación y cómo impactó de manera positiva en el
fenómeno de estudio, se propone la siguiente tabla comparativa de análisis
de datos en la que se detallan los hallazgos más significativos, sobre lo que
se identificó en la implementación de la propuesta pedagógica desde cada
una de las categorías de análisis.
Los resultados finales dan cuente que la estrategia pedagógica dejó un
legado e invitación a la institución educativa a promover este tipo de
acciones y de esta manera contribuir a formar una sociedad más
responsable y consciente de sus actos y con desarrollo autónomo; puesto
que formar estudiantes hacia la construcción de su proyecto de vida le
permite irradiar asertividad, lo cual es de gran importancia para que
mantengan un equilibrio de sus emociones y cultiven sus valores desde la
justicia y actitudes de rectitud, pues cuando el ser humano logra tener una
comunicación asertiva posibilita la oportunidad de construir el proyecto de
vida.
122
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Figura 1. Tabla comparativa de análisis de datos. Elaboración propia
Categorías
Diagnóstico
Resultados finales
Estrategia pedagógica
Se identificó la necesidad de implementar
acciones didácticas que contribuyeran en
el fortalecimiento de la comunicación
asertiva, en lo cual se pudiera aportar al
desarrollo autónomo y seguro de la
población intervenida.
La estrategia pedagógica se desarrolló de
manera exitosa en la población intervenida.
El desarrollo de estén tipo de estrategias
contribuyeron al desarrollo de la autonomía y
posibilitaron en la población intervenida la
oportunidad de formar niños y niñas s
seguros de sí mismos.
Comunicación asertiva
Se reconoció en los estudiantes
dificultades para generar interacciones
sociales, poca participación autónoma en
el desarrollo de las clases y algunas
reacciones negativas frentes al algunas
situaciones de comunicación.
Se demostró que la comunicación
asertiva es indispensable en la vida del ser
humano para dar equilibrio y fuerza a sus
metas y sueños desde cada una de sus
dimensiones.
Se demostró la necesidad de proponer una
estrategia pedagógica para el fortalecimiento
de la comunicación asertiva.
Proyecto de vida.
Se pudo reconocer en la población
intervenida un vacío en el desarrollo
autónomo para determinar cómo visionar
su proyecto de vida, pues al preguntarles
sobre esos ideales para la vida, muchos
guardaron silencio.
Se hallazgos significativos que permitieron
reconocer el desarrollo autónomo y seguro de
los niños y niñas intervenidos, puesto que se
logró escuchar en ellos expresar con
seguridad sus deseos y sueños para el futuro.
Interculturalidad
En cuanto a lo relacionado con la
interculturalidad se puedo observar en la
población intervenida acciones de
irrespeto, intolerancia y dificultades para
generar interacciones de manera
espontánea.
Se desarrollaron estrategias que
contribuyeron a la transformación de las
tensiones que se generaban en el grupo y se
logra potenciar la construcción relaciones
interpersonales más sanas
123
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Conclusiones
La investigación se direccionó hacia el fortalecimiento de la
comunicación asertiva para la construcción de proyectos de vida en los
educandos del grado tercero de la Institución Educativa la Concha. Para
alcanzar el objetivo de esta investigación se realizó la caracterización del
conocimiento que los estudiantes participantes tenían sobre las temáticas
que abordaba el trabajo de investigación, tales como: estrategias
pedagógicas, proyecto de vida, comunicación y comunicación asertiva.
Se pudo conocer a través de una prueba diagnóstica que los
estudiantes contaban con un muy bajo nivel de interacciones comunicativas
dentro del aula y que los docentes implementan pocas estrategias
pedagógicas para el fortalecimiento de estas interacciones comunicativas;
por tal razón el nivel de comunicación asertiva con la que contaban es
mínimo, dando cuenta así de la poca interacción que existe dentro del aula
de clases entre ellos. Por tanto, se consideindispensable la estructuración
y diseño de una estrategia pedagógica que fortaleciera la comunicación
asertiva en la muestra de estudio, por lo que fue necesario considerar los
aspectos de interculturalidad y multiculturalidad presentes en el contexto
donde se lleva a cabo el proceso de enseñanza de los estudiantes del
corregimiento la Concha. En ese mismo orden de ideas, se puede considerar
que la implementación de esta estrategia pedagógica apuesta de manera
concreta al fortalecimiento de habilidades comunicativas para orientar y
fundamentar una buena comunicación asertiva que les sirvan a los
estudiantes en los procesos educativos a los que se afrontan a lo largo de su
vida y para la vida misma.
124
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Es preciso, expresar que la comunicación es indispensable en la
formación de un individuo tanto en lo personal, como académico, puesto
que, a partir de ella se contraen las bases para la formación de un ser
autónomo y crítico, con criterio propio para afrontar cualquier acto en su
entorno social, es por ello, que la implementación de estrategias
pedagógicas fortalecen la comunicación asertiva de los estudiantes; pues es
un factor indispensable desde los grados iniciales; y de esta manera se
contribuye a mejorar la calidad de la educación a nivel nacional y se ayuda al
perfeccionamiento de las prácticas educativas de cada docente.
Así mismo, se pretende que con el desarrollo de esta estrategia
pedagógica los estudiantes en su proceso de aprendizaje demuestren
mejores niveles de aprendizaje, aprovechando las estrategias de enseñanza
interactiva aplicada por el docente, donde, a su vez, se favorezcan todas las
áreas del conocimiento inmersas en su proceso educativo.
El impacto de una enseñanza innovadora que tenga en cuenta las
necesidades del contexto y que, además, le primordial importancia a el
desarrollo de habilidades comunicativas en el cuerpo de alumnos va acorde
a lo solicitado por el Ministerio de Educación bajo los lineamentos
curriculares de cada grado, donde se solicita la formación de alumnos
capaces de tener criterio propio bajo cualquier eje social.
Es fundamental establecer que la compañía docente durante el
desarrollo de estrategias pedagógicas es primordial e indispensable, pues
cuando se deja de manera independiente al estudiante bajo un proceso de
aprendizaje este pierde la lógica y difícilmente logra el cumplimiento de su
objetivo, cabe resaltar que las actividades de esta estrategia pedagógica
facilitan comprender de manera fácil y rápida, pues al ejecutar dichas
actividades propuestas en la estrategia se despertará en los alumnos una
motivación y entusiasmo por el aprendizaje, las temáticas trabajadas en ella
y los logros personales de cada uno, motivando y direccionando así la
formación de unas interacciones comunicativas que faciliten el desarrollo de
la comunicación asertiva en cada alumno, donde se motive de manera
directa hacia la construcción orientada de su proyecto de vida.
125
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Agradecimientos
Agradecemos a Dios por su infinita misericordia, por guiarnos a lo largo
de nuestra existencia, a nuestros familiares por la fortaleza y por ser estimulo
de superación en nuestras vidas, gracias a nuestros hijos y esposos porque
hacen de nuestros días momentos inolvidables y por ser los promotores de
amor, confianza y principios.
Así mismo, a la Corporación Universitaria Iberoamericana por
permitirnos ser parte de su familia educativa, a nuestros grandes docentes
porque hay una huella de cada uno, en nuestras vidas y en nuestro proyecto
de vida.
Agradecimiento especial a nuestra asesora la Magíster Oliva Palacio por
su profesionalismo, constancia, paciencia, comprensión y valiosos aportes
para que nuestra investigación alcanzara el rigor académico que requería
para alcanzar el anhelado título de Magíster en Educación.
Gráfica 1. Tabla de análisis entrevista/diagnóstico
CAMPO SEMÁNTICO
PREGUNTAS
RESPUESTA DE LOS
ESTUDIANTES
INTERACCIÓN
PARTICIPACIÓN
ESTRATEGIAS DE
MOTIVACIÓN
COMUNICACIÓN
PROYECTO DE VIDA
126
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Gráfica 2. Formato de estrategia pedagógica
TITULO
INSTITUCIÓN
MUNICIPIO
DOCENTE
OBJETIVO
POBLACIÓN
TEMA
TIEMPO
ÁREA DEL
CONOCIMIENTO
COMPETENCIA A
DESARROLLAR
ESTANDARES
CONCEPTUALIZACIÓN
Y DISEÑO
METODOLÓGICO
CONTEXTO INSTITUCIONAL
PROBLEMÁTICA
MARCO TEÓRICO
MARCO LEGAL
DESARROLLO DIDÁCTICO
MOMENTO DE INICIO
DESARROLLO
MOMENTO DE CIERRE
EVALUACIÓN
RECURSOS
CONCLUSIONES
.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
127
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Gráfica 3. Diario de campo
128
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Gráfica 4. Tabla comparativa de análisis de datos
Categorías
Diagnóstico
Resultados
Estrategia
pedagógica
Comunicación
asertiva
Proyecto de vida.
Interculturalid
ad
129
https://www.afluir.es/index.php/afluir
www.afluir.es
Revista de Investigación y
Creación artística
http:/
Ordinario VI
Octubre 2022
Investigación
ISSN: 2659-7721
DOI: https://dx.doi.org/10.48260/ralf.6.122
Referencias
Edel, Rubén (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y
desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación, 1 (2),0.[fecha de Consulta 10 de Junio de 2022].
ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55110208
Rodríguez-Gómez, Gregorio & Gil-Flores, Javier & Garcia-Jimenez, Eduardo.
(1996). Metodología de la investigación cualitativa / Gregorio Rodríguez
Goméz, Javier Gil Flores, Eduardo García Jiménez.
Sagastizabal, M & Perlo, C. (2006). La Investigación Acción como estrategia
de cambio en las organizaciones. Buenos Aires: Stella y ediciones La
Crujía.
https://profeinfo.files.wordpress.com/2018/02/1la-investigacion-de-la-
practica.pdf